Páginas

viernes, 23 de agosto de 2013

Premios 2013 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte publica, en el BOE del 20 de agosto, la convocatoria de Premios Nacionales de Educación en la enseñanza no universitaria correspondientes al año 2013.


<<  Ver el BOE  >>
La cuantía que dicho Ministerio destina a estos Premios es de 352.800 euros, que se reparten entre las distintas categorías.
En esta ocasión, la mayor parte de los trámites se realizarán a través de la Sede Electrónica del Ministerio.

Las categorías y cuantías de los mismos son las siguientes: 

1. Premios Nacionales de Educación para centros docentes, con una dotación de 160.000 euros.
   §    Premios Nacionales al Fomento de la Convivencia Escolar y Mención “Irene: La paz empieza en casa”, para la prevención y erradicación de la violencia y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.
   §    Premios Nacionales al Uso de Tecnologías Aplicadas a la Educación.
   §    Premios Nacionales a la Inclusión del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
   §    Premios Nacionales al Desarrollo de Competencias de Lectoescritura y Audiovisuales.
   §    Premios Nacionales a la Gestión Medioambiental y Sostenibilidad.
   §    Premios Nacionales a la Salud Integral.
   §    Premios Nacionales a la Mejora del Éxito Educativo.
2. Premios Nacionales de Educación a la carrera académica de investigación e innovación educativa, con una dotación de 10.000 euros.

3. Premios Nacionales de Educación a proyectos de entidades para la promoción educativacon una dotación de 40.000 euros.

4. Premios Nacionales de Educación a los equipos docentes, con una dotación de 80.000 euros.
   §    Premios Nacionales a la Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Docencia.
   §    Premios Nacionales a la Colaboración en el ámbito de las TIC.
5. Premios Nacionales de Educación al rendimiento académico del alumnado, con una dotación de 40.800 euros.
   §    Premios Nacionales de Bachillerato.
   §    Premios Nacionales de Educación Secundaria Obligatoria.
   §    Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales.
   §    Concurso Hispanoamericano de Ortografía.

El plazo para la presentación de solicitudes será de treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», salvo que en el anexo correspondiente se indique otro plazo distinto.

viernes, 16 de agosto de 2013

Grado 56, un juego de preguntas y respuestas para Primaria

Por Educación 3.0

Grado 56 es una aplicación web dirigida al alumnado de tercer ciclo de Primaria que propone un juego entre dos equipos. La mecánica es muy sencilla y los estudiantes repasan los conocimientos que han aprendido de una manera amena y divertida mientras se enfrentan al resto de compañeros de su clase.

¿Cómo funciona? Lo primero que hay que hacer, una vez se han formado los grupos, es elegir un nombre para cada uno de ellos. A continuación, llega el momento de jugar y de hacer girar la ruleta de Grado 56 y que incluye preguntas relacionadas con las asignaturas de Lengua, Inglés, Geografía, Historia, Naturaleza y Matemáticas. También hay un apartado dedicado a Cultura. Así, los equipos van alternando su turno y deberán responder a las cuestiones que se le plantean. Cada pregunta vale un punto y ganará el grupo que consiga sumar antes 56 puntos.

Esta aplicación web ha sido creada por Vicente Buendía, Milagros de la Fuente, Ricardo de la Fuente y María Luisa Martín, y se encuentra disponible en la página del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


‘Las maletas del conocimiento’, una iniciativa del CITA para acercar la tecnología a los docentes

Por Educación 3.0


Esta iniciativa trata de familiarizar al personal docente con la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas ¿Cómo?: con recursos y actividades accesibles a través de Internet, así como del préstamo de ordenadores y PDIs –en unos casos, sólo para Castilla y León, y en otros, para España peninsular-. Se llama ‘Las maletas del conocimiento’.

Los objetos educativos digitales -también proporcionan para personas sordas- están pensados para trabajar en el último ciclo de Primaria, en el primer ciclo de la ESO y en cualquier asignatura de Ciencias.

Hay de tres tipos:

- En una gran maleta física manejable y transportable, de manera que puedan rotar periódicamente por los diferentes centros educativos de la región. Incluye una PDI -SMART Board de 48 pulgadas que, según los responsables de esta iniciativa, es fácil de transportar, montar, equilibrar y manipular-, una serie de paneles informativos, material de experimentación, un aparato medioambiental multifunción (sonómetro, luxómetro, medidor de humedad y medidor de temperatura) y dos microscopios electrónicos o lupas electrónicas. Hay disponibles tres unidades (M1, M2 y M3).

Cada una de las Maletas contiene, además, el material necesario para proyectar los contenidos multimedia (ordenador portátil, proyector y los correspondientes cables) y para montar los paneles informativos de manera que puedan constituirse en exposiciones independientes.

También incluye material de experimentación para que los docentes puedan desarrollar actividades prácticas que faciliten la interactividad de los alumnos, así como la comprensión de las explicaciones relatadas en los paneles y la proyección multimedia.

- Unos maletines que contienen un aparato medioambiental multifunción (sonómetro, luxómetro, medidor de humedad y medidor de temperatura) y dos microscopios electrónicos o lupas electrónicas. Hay disponibles tres unidades idénticas de estos maletines (M4, M5 y M6), para que puedan trabajar los centros educativos con los ODA Microcámaras digitales y Mundo sonoro, que están colgados en Internet.

- Los propios objetos digitales de aprendizaje accesibles de forma libre y gratuita desde Internet, que podrán utilizarse en cualquier ordenador que tenga conexión a la Red. Algunos de las unidades didácticas desarrolladas son:

  •   Genética. El lenguaje del ADN
  •   Cambio Climático. El futuro escrito en el fondo del mar
  •   Telecomunicaciones. En órbita desde 1957
  •   Año Internacional del planeta Tierra 2008. Arte Vs Tierra
  •   Año Internacional de la Astronomía 2009. Un misterio en continua evolución
  •   Bicentenario del nacimiento de Darwin. La especies que verán el planeta en 3009
  •   Microcámaras digitales: el paisaje a vista de hormiga
  •   Mundo sonoro
  •   La luz
  •   Meteoritos
  •   Las nubes  

¿Quién puede solicitarlo?

- Los objetos digitales de aprendizaje están disponibles, de forma gratuita y a través de Internet, para todo el que quiera acceder.

- Las maletas grandes y los maletines se envían a los centros educativos que lo soliciten, siempre y cuando la fecha esté disponible. Las grandes (M1, M2 y M3) se envían y recogen a los centros educativos de Castilla y León. Los maletines (M4, M5 y M6) a cualquier centro educativo de España peninsular. El tiempo estipulado para poder tenerlas en cada Centro Educativo es aproximadamente de 15 días.

Está propiciada por el Instituto de Estudios para la Ciencia y la Tecnología (ECYT), en colaboración con elCentro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la coordinación de la Fundación DiCYT de la USAL.


Curso sobre adicciones comportamentales, con IL3-UB




Por Revista Educación 3.0

Con el objetivo de profundizar en el efecto que tienen las nuevas tecnologías en las adicciones comportamentales, tanto en las nuevas como en las clásicas, así como trabajar las buenas prácticas en la prevención de adicciones con expertos en activo, el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, IL3-UB, ha organizado el curso ‘Experto en prevención de adicciones comportamentales en la infancia y la adolescencia’. De carácter presencial, comienza el 8 de noviembre de este año y finaliza el 8 de marzo de 2014.

De igual modo, al realizar este curso, se compartirá aula con psicólogos y psiquiatras que en su actividad diaria se dedican a la prevención e intervención de trastornos conductuales y con un enfoque multidisciplinar. El objetivo de este curso es prevenir durante la infancia y la adolescencia, de forma que el mal uso de las nuevas tecnologías, junto a una serie de factores de riesgo individuales, no acabe desembocando en adicciones comportamentales tales como adicción a Internet, a los videojuegos en línea o las redes sociales.

Durante el curso también se tratará otros temas, como el aumento significativo del número de casos de manipulación psicológica entre jóvenes, ya sea por vinculación a una banda juvenil violenta o a un grupo escolar que ejerce maltrato psicológico (bullying). Este curso se ha diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivale a 15 créditos ECTS.

Los tests son una herramienta objetiva para medir las altas capacidades, pero esto no quiere decir que sea la más adecuada

Fuente: Educaweb | Entrevista a Elena Sanz. Presidenta de MENSA España



¿Considera que los tests de CI son una herramienta adecuada para medir la capacidad intelectual? ¿De qué otra forma se puede percibir si un niño/a tiene altas capacidades o talento?

Desde mi punto de vista, los tests son una herramienta objetiva, pero esto no quiere decir que sea la más adecuada. Aunque pertenezco a Mensa, no tengo más conocimientos sobre la detección de altas capacidades por ello. Sin embargo, ésta es una pregunta recurrente entre socios y no socios con curiosidad hacia la asociación. Por lo que comentan los profesionales de la psicología, los tests habría que complementarlos con otras herramientas, pero para los fines más básicos, los tests de CI homologados son más que suficientes,

¿Quiénes son o deberían ser los agentes implicados en el diagnóstico de la superdotación?

Está comúnmente asumido que padres, educadores y psicólogos, son los más adecuados para esto, aunque parece que a menudo quedan muchos casos sin diagnosticar y, lo que es más llamativo, en opinión de algunos profesionales, es que los profesores yerran en sus impresiones hasta en un 90% de las veces.

¿Existen diferencias en la detección de un niño o joven superdotado en España respecto a otros países europeos? ¿Y en comparación con el resto del mundo?

No puedo asegurarlo, pero en las reuniones internacionales a las que he asistido he escuchado a miembros de Mensa de otros países, europeos y americanos, que tienen quejas similares a las nuestras: un sistema educativo inflexible, detección inexistente, etc.

¿Considera que carreras como magisterio o pedagogía deberían incluir formación específica sobre detección y atención al alumnado con altas capacidades?

Sin lugar a dudas, sí. Siempre se hace hincapié en la ayuda para superar deficiencias y se olvida que también se necesita en el caso contrario. A veces no es fácil hacer entender por qué, pero es una realidad, ya que el desequilibrio entre la capacidad intelectual y la madurez puede desorientar o aislar a los niños en su época escolar, por poner un ejemplo.

¿Cree que actualmente en España existen las directrices adecuadas para tratar las altas capacidades en el ámbito educativo?

Por lo que yo sé, el sistema educativo permite la adaptación curricular, pero en la práctica sólo se aplica si hay suerte, y el alumno encuentra un profesor especialmente sensible o hábil como para reconocer y tratar los casos de altas capacidades.

¿Cuáles son los objetivos de MENSA? ¿Qué actividades llevan a cabo?

Por una parte, los objetivos de Mensa, según dicta su constitución internacionalmente son tres:

1. Identificación y promoción de la inteligencia, en beneficio de la humanidad.
2. Proporcionar a sus socios un entorno social e intelectual estimulante, facilitando contactos sociales e intercambio intelectual por medio de conferencias, discusiones, publicaciones, grupos de interés especial, etc.
3. Impulsar la investigación en psicología y ciencias afines, especialmente en lo que se relaciona con la naturaleza, desarrollo y uso de la inteligencia humana.

martes, 13 de agosto de 2013

Cómo reaccionar ante el autismo y ayudar a un niño con trastornos de desarrollo

Fuente: Aulaplaneta.com


El diagnóstico de autismo, que afecta a 1 de cada 150 niños, puede suponer un importante impacto en la familia. Pero saber aceptarlo y reaccionar de forma adecuada ayudará a que el pequeño y los que le rodean puedan afrontar la situación y enfrentarse a los retos que les impondrá la vida a partir de ese momento.

Es importante explicar que el autismo o Trastorno del Espectro del Autismo (TAE) no es una enfermedad como tal, sino un trastorno en el desarrollo derivado de un problema neurológico y que influye en el funcionamiento del cerebro, en la comunicación, la socialización, la conducta y la integración sensorial. Sus efectos varían en intensidad y forma según cada caso, pero en general se plasman en dificultad de interacción social, problemas para comunicarse y algunos patrones de comportamientos restringidos y repetitivos.

Y ADEMÁS, LA DISCRIMINACIÓN

A estos problemas que sufre la persona con autismo en su relación con el mundo se suman la estigmatización y la discriminación, que siguen siendo un obstáculo para su diagnóstico y para su tratamiento. Por eso es importante que, como padre o madre, aceptes la condición de tu hijo, recurras a los especialistas adecuados y le ayudes a disfrutar de una vida plena.
Como hemos explicado, aun habiéndose diagnosticado como tal, el autismo puede desarrollarse de formas muy diferentes en cada niño y evolucionar con el tiempo. Por eso cada caso deberá ser estudiado por un especialista, que elegirá las terapias más adecuadas. Pero hay algunos consejos y recomendaciones generales como los siguientes, que pueden ayudar a tu hijo a desarrollarse y ganar independencia y, a ti, a entablar una mejor relación con él.

SIETE CONSEJOS

1. Detecta las señales. La detección y atención temprana, con estimulación y educación adaptadas, son muy importantes en el autismo. Debes estar atento ante síntomas que aparecen entre los 12 meses y los 3 años y que incluyen retrasos en el lenguaje, movimientos repetitivos, ausencia de respuesta ante órdenes sencillas, aparente falta de atención o interacción extraña con los que le rodean y con los objetos.

2. Ante la duda, consulta. Si sospechas que el desarrollo de tu hijo no es el adecuado, habla con el pediatra, que te derivará a un psiquiatra infantil. Él será el encargado de realizar las pruebas necesarias para diagnosticar si existe un trastorno del desarrollo.

3. Afróntalo y pide ayuda. Tras el diagnóstico es normal que sientas incredulidad o culpabilidad, pero recuerda que el problema de tu hijo en ningún caso es culpa tuya. Recurre a los especialistas que consideres oportunos para pedir una segunda opinión, pero si el diagnóstico es definitivo, mantén la calma, asúmelo y toma medidas. También puedes acudir a la asociación de autismo más cercana, donde te informarán y orientarán. El psiquiatra ayudará a tu hijo, pero también a ti y al resto de la familia, por ejemplo, a los hermanos.

4. Infórmate. El desconocimiento siempre genera más miedo que la información. Cuanto más conozcas el problema que tiene tu hijo, mejor le entenderás y podrás ayudarle.

5. Apoya y quiere a tu hijo. Es muy importante que los padres alienten y apoyen a un niño autista, acompañándole con amor en su camino para adquirir y desarrollar las destrezas necesarias para la vida. También el psiquiatra puede ser de gran ayuda en este ámbito, ya que te enseñará a solucionar los problemas emocionales que se derivan de convivir con un niño autista y te ayudará a crear un ambiente adecuado para su desarrollo.

6. Piensa en el día a día. Motiva a tu hijo en cada paso, no le presiones ni te obsesiones con el futuro. Céntrate en el presente, en sus necesidades actuales y en cómo ayudarle a superar las dificultades conforme vayan surgiendo. Ten en cuenta todo lo que puede hacer en vez de pensar en aquello de lo que no es capaz.

7. Transmítele tranquilidad y orden. La organización, la claridad, la calma y todo lo que contribuya a ordenar el mundo de tu hijo, sin presiones ni cambios bruscos, le ayudará a sentirse seguro. Habla despacio, ten paciencia y procura sentirte bien para que tu hijo también se sienta bien.

La importancia de la psicomotricidad

YODONA / BABYBLOG / SILVIA GIAO





La psicomotricidad es una disciplina que está ya instaurada en todas las escuelas infantiles en mayor o menor grado. En algunos coles incluso se ofrece como actividad extraescolar. En realidad, ¿qué es eso de la psicomotricidad? ¿Es como la educación física o la gimnasia? Como bien indica su nombre se ocupa, por un lado, de la parte motriz y, por otro, del psiquismo. Es decir, incluye el desarrollo global del niño (movimiento, emoción y cognición), así que es algo más que educación física.
La principal característica en los niños de 0 a 6 años es el movimiento, por lo tanto, ésta es una disciplina fundamental en su desarrollo. Es una técnica que le va a ayudar a desarrollar y perfeccionar todos los aspectos relacionados con el movimiento corporal. Por medio de este movimiento podrá descubrir y explorar el mundo que le rodea y, al mismo tiempo, entrar en relación y comunicarse con otros niños y adultos poniendo en juego toda una serie de afectos, emociones y sentimientos que, a su vez, conforman el andamiaje sobre el que se van construyendo y asentando todos los aprendizajes cognitivos.
En niños tan pequeños todos estos aspectos (motor, socio-afectivo y cognitivo) están interrelacionados, no se pueden tratar por separado. Por tanto, la psicomotricidad es fundamental en esta etapa.
¿Cómo se lleva a cabo? Dependerá mucho de los centros pero, por norma general, las sesiones consistirán en una serie de juegos o dinámicas, más o menos dirigidos por el adulto, y que serán distintos en función de la corriente que sigan. Estas actividades ayudarán al niño a potenciar su desarrollo motor (voltear, arrastre, gatear, equilibrio, rodar, saltar, trepar, coordinación...), a su desarrollo emocional (tristeza, alegría, enfado, ira...) y, por lo tanto, a su desarrollo cognitivo o aprendizajes (grande-pequeño, dentro-fuera, alto-bajo, los números y las nociones de cantidad, ancho-estrecho, rápido-despacio formas geométricas...). Normalmente, las sesiones de trabajo son en grupitos de varios niños, dependiendo de las edades.

¿Cuáles son sus beneficios? Múltiples. El niño aprende a conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción. Pone en juego todas sus habilidades motrices. Le anima a explorar y descubrir el entorno que le rodea de manera autónoma. Le ayuda a descubrir que existen dificultades pero que se puede enfrentar a ellas de distintas maneras. Le anima a buscar nuevos desafíos, a relacionarse y jugar con otros niños respetándose (no hacer daño a uno mismo ni a los demás) y todo ello de manera divertida, porque lo hacen jugando. 

jueves, 8 de agosto de 2013

EL SECTOR EDUCATIVO BASE DE LA MEJOR CAMPAÑA DE MARKETING MOBILE DEL AÑO

Fuente: El Rincón del marketing educativo | http://www.marketingeducativo.info


El Festival Internacional de Publicidad de Cannes otorga el gran premio en la categoría de marketing móbil a una agencia que ha desarrollado una acción para la compañía Filipina de telecomunicaciones Smart y su línea Editorial Smart TXTBKS.

La acción ha consistido en convertir con especialistas, los textos oficiales de las asignaturas en mensajes de 160 caracteres que fueron programados en tarjetas SIM. De esta manera, los escolares han pasado a cargar un 50% menos de peso en sus mochilas y sobre todo se ha incrementado la asistencia a clase.

La acción, que en otros países la podemos ver como poco novedosa por el uso de tablets y libros electrónicos, en Filipinas no es posible por el escaso acceso de las familias y los centros a este tipo de dispositivos, pero sí cuentan con teléfonos analógicos y es bastante frecuente el uso de los SMS.


En la web oficial del festival podéis ver la noticia

Educación para el ocio y el tiempo libre: La diversión sana, un reto desde el primer año

Fuente: padresycolegios


Más del 80% de los jóvenes de 15 a 24 años centran su forma de ocio en la marcha nocturna. Que a un adolescente le apetezca jugar un partido o ir caminar por la montaña un domingo por la mañana no va a brotar en él por ciencia infusa. El ocio forma parte de la Educación y que sea saludable depende, en primera instancia, de los padres.

Todos los padres tenemos miedo al botellón, a las macrofiestas de miles de jóvenes desenfrenados, a los porros y las pastillas que acechan a la vuelta de la esquina, a las compañías que empujan a todo eso. Dado que no podemos evitar que nuestros hijos lleguen a la adolescencia, ¿acaso podemos evitar que se diviertan así cuando cada vez parece más habitual?

Según un estudio realizado en 2010 por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción la Obra Social Caja Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, en la capital  más del 80% de los jóvenes de 15 a 24 años centran su forma de ocio en la marcha nocturna y afirman que les compensa salir toda la noche pese a los riesgos: embriaguez, peleas, relaciones sexuales sin protección, etc.  Un 64% asegura que desfasar es divertido y un 56% cree que la prudencia arruina la diversión.

¿Alarma? El mismo estudio, que analizó la respuesta de los padres, asegura que sí, que éstos se sienten muy preocupados por el ocio de sus hijos, pero su reacción mayoritaria es la resignación (“es lo que hay”), la  impotencia e invocar el manido mis hijos no son así, un acto de fe más que una constatación. El ocio de nuestros hijos se presenta, por tanto, como uno de los desafíos más complejos para los padres. Y afrontarlo es contrario a la resignación. Ocio mayoritario no es ocio único. Sabemos que hay otras formas de divertirse, pero la cuestión es cómo niños y adolescentes pueden sentirse atraídos por ellas para compensar la fuerza de la corriente más caudalosa y turbia.

Acudimos a la Universidad de Padres, de José Antonio Marina, con estas inquietudes y, lo primero, nos aseguran que sí podemos evitar que nuestros hijos estén en ese 80%. Como en todo lo demás, también en el ocio las bases de unos buenos hábitos y conductas se ponen en la primera infancia y nos compete a los padres asentarlas.

Primera lección: “El ocio, en sí mismo, educa porque transmite valores. Por eso no debemos desentendernos de él si nos preocupa la educación de nuestros hijos”, señala Coti Coloma, psicóloga de la fundación.

“En la adolescencia, ellos deciden; los padres poco pueden hacer ya”, advierte el pedagogo Alejandro Iglesias, especializado en el trabajo con jóvenes. A esa edad tienen afianzada la inercia que empezaron a coger en la infancia.

Ya entonces, de niños, el ocio puede dividirse en dos tipos, según Coloma: el “dependiente” –que  encontramos en paquetes cerrados y juguetes limitados, con el que el niño aprende a disfrutar en función de lo que le marcan otros–, y el “independiente” –toda actividad que fomente la creatividad y la imaginación, donde el niño es parte activa hasta el punto de que de él depende la propia actividad–.

El primero acostumbra a depender de otros, a asumir con naturalidad modas e imposiciones de otros. El otro siembra la capacidad de elección y decisión, y proporciona más habilidades para la búsqueda de la satisfacción. “Como consecuencia, se enfrentará mejor al ocio dependiente”, señala Coloma.

VARIEDAD para elegir

Como teoría está muy bien. Pero en la práctica, ¿qué hacemos?  Nuestra primera responsabilidad, según la experta, es brindarles a nuestros hijos la variedad más amplia posible de actividades de ocio y diversión “para que puedan crear sus propios gustos”. Cuantas más cosas pruebe a lo largo de su infancia, más probabilidades tendrá de encontrar algo que le apasione y a lo que se mantenga vinculado a largo plazo. Para que los niños se sientan atraídos verdaderamente por alguna actividad, lo primero es que puedan elegirla ellos.
Muchos padres caen en el error de inculcarles una afición. Otros les apuntan a mil actividades. Las dos cosas pueden hacer que caigan en la desidia. Los expertos recomiendan introducir una o dos actividades cada curso y aprovechar los fines de semana para, con la familia o los amigos, acercarles a otras.

La segunda barrera que hay que vencer es la de rendirse al recurrente es que hay poca oferta de ocio alternativo. “Es menos visible, pero la hay”, asegura la psicóloga. “Lo más fácil es llevar a los pequeños a la piscina de bolas, pero hay muchas más actividades; la cuestión es que hay que hacer el esfuerzo de buscarlas”. En las ciudades no hay más que mirar las guías de ocio y la programación de los centros culturales; en los pueblos, nuestros aliados son los centros culturales de los ayuntamientos y las asociaciones.

En cualquiera de los casos, destaca  Alejandro Iglesias, “a partir de los 13 años, las asociaciones juveniles y de tiempo libre facilitan mucho la vida a los padres. Da igual que sea la parroquia, el club de senderismo, el taller de teatro, el equipo deportivo, el grupo de baile, la asociación del barrio”. Los hijos satisfacen esa pulsión de estar con sus iguales antes que con sus padres, pero en “formas de ocio organizadas” donde la diversión y el esparcimiento son controlados.

La psicóloga enfatiza: “Lo ideal para un padre es que tengan una actividad que fomente el autocontrol y un entorno en el que los demás también lo ejercen”. Y ¿cómo se llega a eso? Una vez más, “enseñándolo desde pequeño”, intentando evitar, desde la primera infancia, que la diversión vaya vinculada al desenfreno. Porque “el ocio tiene que tener un factor de libertad, pero no de libertinaje”. “En el juego y la diversión no hay que olvidar los límites; deben estar presentes”, subraya la especialista infantil. “No puedes decirle a un niño que tiene una vida organizada que un día, o en un sitio, puede hacer de todo”.

Para reforzar el sentido del autocontrol son clave las actividades extraescolares de colegios e institutos.

El tercer desafío para los padres, y tal vez el que mayor voluntad exija, es el de “transformar el entorno” y velar por él. “Que sea educativo es más importante y efectivo que cualquier cosa que hagamos”, sostiene la psicóloga.

Por eso, no debe importarnos ser el padre que “pringa”, el que embarca en actividades al vecindario, a los padres del colegio o al propio grupo de amistades del niño, el que lleva y trae a su hijo y sus amigos a lugares a los que, de otra manera, no irían. Sus ventajas no tienen precio: “Un padre implicado en el ocio del grupo es mejor visto por los amigos, y ello hace que el hijo se sienta más cerca y mejora la comunicación”, afirma Coti Coloma, que también advierte de lo útil que es conocer a los amigos de los hijos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Teoría de la “broken window”

Por Jose Antonio Marina | http://www.ceide-fsm.com/blog
Quiero hablar acerca del próximo curso, y de cómo prepararlo. Para ello recordaré un antiguo fenómeno estudiado por los sociólogos: la ventana rota.
Los autores de esta teoría fueron dos criminalistas: James Wilson y George Kelling. Afirmaban que  si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas y, posiblemente, la construcción sería ocupada, dañada o destruida. ¿Por qué?.
Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto. Da igual lo que hagas.
Esta teoría ha dado origen a campañas municipales de gran envergadura, que sostenían que para evitar conductas delictivas graves, hay que comenzar siendo intolerante con las pequeñas transgresiones. Es cierto que todos sufrimos un inevitable proceso de habituación. Si dejamos una calle sin barrer, más gente se sentirá animada a tirar la basura. Si permitimos corruptelas pequeñas, acabaremos fomentando corrupciones más graves.
La teoría ha sido muy criticada, porque dio lugar a las políticas municipales de “tolerancia cero” puestas en práctica en Nueva York y otras ciudades americanas, que mucha gente consideró excesivas. Sin embargo, acabo de leer un documentadísimo libro de Robert J. Sampson, titulado Great American City, que defiende la validez de la teoría.
No voy a entrar en esa discusión. Tal vez no sea un procedimiento eficaz para evitar el crimen, pero creo que puede serlo para mejorar el clima de nuestros centros. Todos -no sólo nuestros alumnos- podemos dejarnos llevar por la inercia, la dejadez, la pereza o el “esto no tiene importancia”. Pasamos por alto pequeñas cosas que acaban convirtiéndose en cosas grandes. Los problemas, por regla general, se pueden arreglar al principio, con mucha más facilidad que al final.
¿Qué ocurre con el fracaso escolar? La manera más eficaz de luchar contra él es atender a un niño en cuanto se retrasa un poquito. Una semana de retraso se supera enseguida. Seis meses, resulta muy difícil. Y un curso entero, más difícil todavía.
Cuidar, por ejemplo, la limpieza y el orden en las aulas, las muestras de cortesía y de respeto, la sensatez en el vestuario, no son cosas importantes, pero pueden convertirse en una “ventana rota”. Podríamos pensar durante el verano cómo aplicar esto en nuestro centro al comenzar el curso.

Harvard estudia en Bilbao un método educativo que resta valor a los exámenes

Expertos de la prestigiosa universidad estadounidense evalúan en Begoñazpi un método educativo que mejora la comprensión y resta valor a los exámenes. 
La ikastola lleva trabajando dos años con la universidad americana para implantar la denominada "Enseñanza para la Comprensión".  
 
 EUROPA PRESS  BILBAO | 04/08/2013

La prestigiosa universidad estadounidense de Harvard trasladará a varios de sus expertos al centro educativo bilbaíno Begoñazpi para evaluar un innovador sistema pedagógico puesto en práctica por la ikastola durante el pasado curso, que centra la enseñanza en la comprensión por parte de los alumnos, en su implicación en el aula, en la organización del trabajo y que resta valor a los exámenes.
Según ha informado el centro, este método formativo, desarrollado durante la última década por la universidad norteamericana y trasladado a la ikastola Begoñazpi, destierra los modelos tradicionales de enseñanza, parte de los conocimientos previos de los alumnos, de sus dudas e inquietudes, y los involucra en las tareas educativas para mejorar sus conocimientos.
Todo ello, según han destacado sus responsables, permite aumentar la motivación del alumnado, fomentar su creatividad y, derivado de ello, restar valor a los clásicos exámenes.
La ikastola bilbaína lleva trabajando dos años con la universidad americana para implantar en su docencia la denominada "Enseñanza para la Comprensión", una técnica educativa impulsada en Harvard en el marco de la investigación pedagógica "Project Zero", que permite a los alumnos construir sus conocimientos a través de las inteligencias múltiples.
Profesorado de Harvard ya acudió el pasado curso a la ikastola ubicada en el barrio de Txurdinaga para trabajar con los educadores bilbaínos e introducirlos en este novedoso sistema de enseñanza.
Técnicas
Las técnicas se han aplicado de manera transversal y progresiva, en todas las asignaturas. "Los resultados no pueden ser mejores, los alumnos van felices a clase, entienden mejor las materias y mejoran así su aprendizaje. Los padres nos dicen que los chavales van contando emocionados cosas de clase a casa", ha explicado el coordinador del grupo de profesores que desarrolla el sistema educativo en Begoñazpi, Sergio Fernández.
La directora de Begoñazpi Ikastola, Nerea Begoña, ha explicado que ahora es el momento de que los profesores de Harvard supervisen el trabajo desarrollado en el centro. "La labor no ha terminado, verán lo que hemos hecho y nos dirán qué cosas son susceptibles de mejorar", ha indicado.
Este sistema de enseñanza parte de unos tópicos o temas generales a tratar, que se plantean de manera conjunta en varias de las materias tradicionales.
La iniciativa surgió a partir de la visita de dos docentes del centro diocesano bilbaíno a la prestigiosa universidad americana, la institución de enseñanza superior más antigua de Estados Unidos, para participar en el Project Zero, el proyecto de investigación desarrollado por la Universidad de Harvard para entender y mejorar la educación, la enseñanza, el pensamiento y la creatividad en las artes, así como en disciplinas humanísticas y científicas.
A raíz de su experiencia, decidieron trasladar de forma directa y con el acompañamiento de Harvard las nuevas técnicas educativas a Begoñazpi Ikastola, un centro dependiente del Obispado de Bilbao que cuenta en la actualidad con más de 1.600 alumnos.

jueves, 1 de agosto de 2013

VERANO: LECTURAS RECOMENDADAS PARA NIÑ@S DE 9 AÑOS


Libros para el verano extraidos del blog de Julio Cesar Romano escritor y profesor del Colegio Tajamar (http://novelainfantilyjuvenil.blogspot.com.es/)



1) El libro invisible. Santiago García-Clairac (9 años)


Año 1999. El Barco de Vapor. Debe llevar treinta ediciones o más. Resumen: César tiene que cambiar de colegio y de ciudad continuamente; la razón es que su padre es escritor y necesita cambiar de lugar para continuar escribiendo libros. César está enfadado por este hecho y por eso no ha leído ninguno de los libros escritos por su padre. Sin embargo, el ingreso en este nuevo colegio va a ser diferente. Allí conoce a Lucía, su compañera de pupitre, que quiere ser escritora de mayor. Su amistad comenzará a crecer cuando Lucía le defiende de los compañeros que le molestan continuamente. El libro que está escribiendo su padre, “el libro invisible”, del que César le trae páginas en secreto a Lucía, hará que su relación se haga más intensa y que vivan la doble aventura de leer el libro a hurtadillas y por entregas, sin que su padre lo sepa, y la gran aventura que irán descubriendo en “el libro invisible”.
César y Lucía descubren que todos los libros son invisibles hasta que alguien los lee, y hay tantos libros invisibles que esperan ser leídos.
Está claro que los libros nacen de una idea. En la colección Barco de Vapor se aprecia muy claramente. Tiene que ser original, nueva, con garra, aunque a veces no esté narrada de forma muy literaria, más bien con sencillez. Esta novela es recomendable para el fomento de la lectura.

2) Apareció en mi ventana. Gómez Cerdá. (9 años)

Año 1990. S.M. Premio Barco de vapor del año anterior. Una tarde que Gil está comiendo un bocadillo de jamón, aparece en la ventana de su habitación un ejemplar único de mukusuluba. A partir de ese momento, su vida cambia. Por un lado, ya no se siente solo, porque va a tener un amigo que le escucha y le comprende. Pero por otro lado, le surgen muchos problemas para alimentar al mukusuluba: éste sólo come papel y madera. Su apetito es insaciable, lo que le obliga a meterse en muchos líos: se gana unos cuantos castigos, renuncia a su colección de libros y saca malas notas en el colegio. Cuando ya no puede guardar el secreto, presenta al mukusuluba a su familia. Gil descubre que todos los miembros de su familia buscan la compañía del mukusuluba porque se sienten solos. Pero el tiempo que pasan con él, impide que puedan relacionarse entre ellos como una familia normal. Por ello toma la decisión de deshacerse de él, explicándole las razones y escribiendo una nota para que la persona que lo encuentre sepa qué es y qué come. El mukusuluba se va y Gil, a pesar de estar un poco triste por su partida, recupera la tranquilidad.

3) La verdadera historia del ratoncito Pérez. Francisco Mariscal
Ed. Palabra. Año 2000. 6ª edición. Francisco Mariscal. 

Resumen: La solución de los problemas de toda Ratonolandia pasa por la audacia y valentía del ratoncito Pérez. Seguro que alguna vez os habréis hecho la siguiente pregunta: ¿Por qué cuando se me cae un diente y lo guardo por la noche debajo de la almohada, al otro día el diente ha desaparecido y en su lugar hay un regalo? Pues bien, se trata de un secreto que muy pocos conocen. Todo comenzó un verano, allá por la época de Matusalén...


Se trata de un libro que va superando ediciones, pues su título es sugerente y el interior cumple con las expectativas. Sin muchos problemas, de forma sencilla y dando indicaciones para que todos seamos sabios, o bien generosos, o valientes, o decididos, el autor explica todo, todo, sobre el porqué de los regalos cuando se nos cae un diente. No deja cabos sueltos. Los nombres de los personajes son divertidos, hay juegos repetitivos de los que gustan a los lectores de esta edad. En pocas líneas, los personajes quedan trazados. No falta el humor. Las ilustraciones son también acertadas. ¿Qué más se puede pedir?