Páginas

jueves, 21 de noviembre de 2013

El 15% de los alumnos que fracasa en los estudios tiene dislexia

BARCELONA, 20 Nov. (EUROPA PRESS)
El 15% de los alumnos que fracasa en los estudios --la tasa de fracaso escolar en España es del 30%, según la UE-- tiene dislexia, un trastorno de aprendizaje que afecta a la lectura, la escritura y la ortografía, ha informado este miércoles el Hospital Quirón Dexeus en comunicado.
Según la psicóloga clínica infantil y juvenil del Hospital Quirón Dexeus Virginia Trémols, la figura del pediatra tiene un papel fundamental en la detección precoz de la dislexia, que es "clave para corregirla", por la proximidad que tiene con el paciente y el cuidado regular e integral de su salud.
Por ello, la Asociación Catalana de Dislexia, el Colegio de Logopedas de Catalunya, la Anne Fundación y el Departamento de Pediatría del Hospital Quirón Dexeus han diseñado 'Prodiscat pediátrico', un protocolo para detectar la sintomatología propia de la dislexia en las visitas de sus pacientes.
Este protocolo, que se aplica a niños de 4 a 11 años --edad de inicio de la escritura y la lectura--, realiza un cribado de la población infantil con este trastorno para una posterior evaluación y tratamiento por parte del especialista.
Incluye un cuestionario adaptado a cada edad que contiene preguntas como, por ejemplo, si le cuesta aprender el nombre de los colores --niños de 4 años--; si confunde conceptos opuestos vinculados con el espacio/tiempo --5 años--; si tiene dificultades para deletrear las palabras --6 años--; si tiene dificultades para seguir el ritmo de lectura en clase --7 años--, entre otras.
La historia familiar es el factor de riesgo principal, por lo que una pregunta común en todas las edades es si hay algún antecedente de dislexia en la familia, puesto que los datos apuntan que un niño con un padre con este trastorno tiene entre el 25% y el 50% de probabilidades de presentarlo, y un 40%, en el caso de que el disléxico sea el hermano.

600.000€ en ayudas a 285 centros que usan la música contra el fracaso escolar

VALENCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS)

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha resuelto conceder ayudas, por un importe de 600.000 euros, para el desarrollo de proyectos de innovación educativa para la lucha contra el fracaso escolar a través de la música a un total de 285 centros educativos de la Comunitat Valenciana. Se trata de una iniciativa "pionera en España, dado que la Comunitat es la única autonomía que concede ayudas para realizar actividades musicales dirigidas a mejorar el éxito escolar", subraya la Generalitat.

De este modo, la Conselleria ha resuelto conceder ayudas a todos los centros públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, y Conservatorios Elementales y Profesionales de Música y Danza, que han solicitado la ayuda dentro del plazo.

En concreto, estos centros recibirán un total de 600.000 euros para realizar sus proyectos, lo que supone que la Conselleria ha duplicado este año las ayudas con la finalidad de llegar a todos los centros que han solicitado participar en el programa. Así los centros recibirán el importe solicitado hasta un máximo de 3.000 euros, lo cual garantiza que se pueda desarrollar el proyecto.

De los 285 centros beneficiarios, 117 son de la provincia de Alicante, 136 de Valencia y 32 de Castellón, de los cuales 178 son de Educación Infantil y Primaria, 100 de Secundaria y 7 conservatorios, detalla el departamento de Campanar en un comunicado.

Estos proyectos pretenden mejorar el éxito académico de los alumnos mediante la práctica musical dado que múltiples estudios realizados han constatado que este tipo de actividades contribuyen al desarrollo psico-intelectual y social de los estudiantes.

Además, se pretende que los centros educativos promuevan actividades musicales de manera independiente o coordinada con otros centros, ya sean de enseñanza u otro tipo de organismos de difusión musical y cultural, como conservatorios o bandas de música.

TALLERES Y CONCIERTOS DE ALUMNOS

Entre las propuestas presentadas destacan algunas iniciativas como, por ejemplo, el montaje de talleres de construcción de instrumentos de membrana, talleres de expresión vocal y corporal, o la celebración de varios conciertos a cargo del alumnado del centro, en honor a Santa Cecilia, patrona de la música.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Choque Contra el Fracaso Escolar, diseñado para conseguir el éxito escolar de todo el alumnado valenciano, y en el que se aborda la mejora del sistema educativo desde distintos ámbitos, y de forma destacada desde el aprendizaje musical.

Desde la administración educativa subrayan que diferentes estudios realizados han encontrado una alta y directa correlación entre el estudio de la música y unos mejores resultados académicos, además de estar relacionado con el desarrollo de habilidades sociales tales como una mayor capacidad para el trabajo colaborativo, autorregulación, persistencia, mayor concentración, responsabilidad, y mejora de la memoria, entre otros.

En la misma línea, recuerdan que los resultados de la evaluación diagnóstica de 2012 demostraron una correlación entre la práctica musical y los buenos resultados académicos. Así, los alumnos que realizaban dos o más días de actividades musicales obtenían mejores resultados que los que no lo hacían.

Asimismo, se ha demostrado que la práctica de la música ayuda a estudiantes con bajo rendimiento académico y que su entrenamiento mejora, entre otras cosas, el aprendizaje de la lengua materna. Además, constituye una herramienta fundamental en el aprendizaje de una segunda lengua, ya que potencia el desarrollo de la habilidad de leer y mejora considerablemente la comprensión del material leído, que acelera el aprendizaje de habilidades matemáticas y mejora el razonamiento espacial de los estudiantes.

Para la concesión de las subvenciones, Educación ha puntuado los proyectos de los centros teniendo en cuenta la colaboración de otras entidades musicales y la coordinación con otros centros, la calidad del planteamiento, su originalidad, la introducción de metodologías innovadoras, el grado de implicación de los participantes, el diseño de actividades dirigidas a la reducción del fracaso escolar, la viabilidad, la repercusión en el éxito académico de los estudiantes y las características del centro.

Día Internacional de la Infancia: 10 claves para educar a la infancia en valores

Un equipo de psicólogos, pedagogos y docentes aconsejan sobre cómo formar hijos responsables, autónomos y libres

ABC / S.F. /  Día 20/11/2013

Con motivo del Día internacional de la Infancia, desde Superpadres.com destacan la relevancia de educar en valores para formar a futuros ciudadanos responsables, autónomos y libres, ofreciendo unas pautas básicas a padres y madres cuando se enfrentan en la ardua tarea de educar a sus hijos, con criterios pedagógicos y bajo una óptica de enseñar los valores que regirán la vida adulta de sus hijos como futuros ciudadanos.
1. El Iceberg
La educación de los hijos/as es como un iceberg, en el que, según los expertos, la parte que está bajo el agua y que aguanta todo su peso, es 10 veces más grande que la parte que podemos ver. En educación también hay una parte que visible y otra parte «bajo el agua»: educación en valores, emocional... Que es la que realmente aguanta todo su «peso». No siempre a esta parte se le presta toda la atención que merece y el iceberg se resquebraja....
2. Sembrar desde la infancia
Una parte muy importante del modo como los niños pensarán y actuarán a lo largo de su vida tiene que ver con el modo como piensan y actúan en su infancia. En la infancia es donde se cimienta la construcción del «edificio» de la educación. Si en la infancia no se han sembrado competencias personales como el autoconocimiento o competencias sociales como la comunicación o la empatía, es muy difícil que puedan aparecer después de un modo espontáneo. En la infancia se genera un depósito emocional al que padres e hijos pueden «agarrarse» en momentos de mayor distancia.
3. Coeducación Familia/ Escuela
No es posible que los niños alcancen un pleno desarrollo de sus competencias intelectuales y emocionales si no es desde la coeducación Familia-Escuela. En la balanza de la Coeducación, a la escuela le corresponde asumir el mayor peso en la formación de competencias intelectuales – técnicas, y es la familia la que debe asumir el mayor peso de la formación en valores y competencias emocionales. Cualquier tipo de desautorización no hace sino restar consistencia y coherencia a todo aquello que dicen o hacen los progenitores, abriendo la puerta, de par en par, a otros agentes educativos cuyos fines no siempre buscan lo mejor de los menores.
4. Ejemplaridad
Los niños aprenden de lo que dicen los adultos pero, fundamentalmente, de lo que ven que hacen sus padres. Como dice Einstein: «Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única». Cuando se dice algo y se hace justo lo contrario, lo que los hijos/as interiorizan es la fragilidad de los principios de sus padres. Sin la coherencia del decir y el hacer la actuación educativa pierde toda su fuerza y sentido.
5. Equilibrio entre el Sí y el NO
El NO también forma parte de la educación. Cuando a un hijo/a se le educa siempre desde el SÍ, lo que realmente aprende es a decir NO a sus padres. Los límites marcan los cauces que harán más fácil a los niños el construir un modo personal y positivo de ser y estar en la vida. Evitar el cansado conflicto del NO o sobreproteger para evitar frustraciones son estrategias con un recorrido muy corto e ineficaz. Poner límites no está reñido con la libertad.
6. Saber escuchar
Como decía Zenón, «la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que más vale oír que hablar». La única manera de que niños y niñas entiendan lo que se les dice es entendiendo, primero, lo que ellos quieren decir. La empatía es el fundamento sobre el que debemos construir todo proceso de comunicación entre padres e hijos. Nunca debería entenderse la comunicación desde una perspectiva «yo gano-tú pierdes», sino desde una dinámica «yo gano-tú ganas».
7. Ser versus Tener
Frente a una continua oferta de búsqueda de felicidad en las grandes cosas.... es necesario ayudar a los hijos a que encuentren la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. Encontrar la felicidad en aquello que son y no en aquello que tienen. El objetivo de la educación debe ser conseguir el pleno desarrollo de las potencialidades de los niños desde el respeto a su individualidad, pero también para contribuir en el logro de una ciudadanía más justa posible.
8. Progresar sin renunciar
No se vivir de espalda al progreso, pero eso no significa que renunciar a la solidez de valores atemporales. Valores como el esfuerzo no cambian con los tiempos. Los educadores deben saber mirar al pasado, vivir en el presente y proyectar en el futuro. Las nuevas tecnológicas suponen un innegable avance que debe saberse interpretar técnicamente, pero que en ningún caso debe "exigir" un cambio en el sistema de valores propio, en el desarrollo emocional. Ante la obviedad que la tecnología ni siente ni padece, son las personas las que hacen de ella una herramienta que aporta o quita...
9. Pedagogía de la calma
Los niños necesitan tiempos para hacer, pero también tiempos para pararse a pensar en aquello que hacen. La acumulación de actividades con el único fin de incrementar el currículum en una sociedad que se «autodefine» como competitiva no puede sustentarse si no se apoya en tiempos para la reflexión y la calma. Los niños y niñas necesitan tiempos para "aburrirse” y los padres y madres necesitan tiempos para transmitirles no solo conocimientos y habilidades técnicas, sino todo el cariño que les tienen.
10. Optimismo
El pesimismo y la añoranza de que todo tiempo pasado fue mejor son los dos grandes enemigos a los que puede enfrentarse un educador. Y por eso siempre hay que dejar abierta una puerta a la posibilidad de cambio. La educación y la fatalidad del destino: «me ha nacido así...» son incompatibles. Las etiquetas no sirven sino para aumentar las posibilidades de que se cumpla aquello que pronostican. El problema de la educación es que una parte muy importante del resultado de todo aquello que se hace no es visible a corto plazo. Solo desde el optimismo se puede educar hijos optimistas.

Más de 1.300 profesores asisten desde hoy al congreso de escuelas católicas

lainformacion.com | jueves, 21/11/13
Más de 1.300 directores, profesores y representantes de instituciones educativas participarán desde hoy hasta el sábado en Valladolid en el décimo segundo Congreso Nacional de Escuelas Católicas.
En la inauguración intervendrán el presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez; el nuncio del Papa en España, Renzo Fratini, y el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos.
Bajo el lema 'Escuela creativa. Emprender, participar, dar sentido', el congreso busca reivindicar esta posibilidad en el actual contexto de crisis y de cambios legislativos.
Para ello, contará con expertos nacionales e internacionales como Carla Rinaldi, presidenta de la Fundación Reggio Children-Loris Malaguzzi Centre en Italia; Juan Carrión, socio director de BeUp y profesor en ESIC y en la UCM, y Greg Whitby, director de la Escuela Diocesana de Parramata (Australia).

El viernes se entregarán los Premios a la Innovación Educativa a los centros de Escuelas Católicas que hayan destacado especialmente por sus proyectos docentes.

Aumentan un 40 por ciento los alumnos valencianos con nota media de 10

VALENCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) 

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha resuelto galardonar con los Premios Extraordinarios al Rendimiento Académico de Secundaria correspondientes al curso 2012-13 a 206 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Se trata de la cuarta convocatoria de unos galardones con los que la Generalitat ha reconocido el esfuerzo de 206 alumnos que finalizaron sus estudios de Secundaria en centros de la Comunitat Valenciana en el curso 2012-13 con una nota media de 10. De este modo, se ha reconocido a 59 alumnos más que en la edición anterior, es decir un 40% más que en el curso 2011-12, destaca la Generalitat en un comunicado.

Con la entrega de estos premios, la Conselleria "quiere distinguir el esfuerzo realizado por estos alumnos excelentes, y contribuir así a que sirvan de ejemplo para el resto del alumnado", destaca el departamento de Campanar.

En la presente edición se han presentado un total de 674 solicitudes de alumnos, de los cuales han sido premiados 206. En concreto, del total de galardonados, 98 alumnos realizaron sus estudios en centros de la red pública mientras que 108 alumnos lo hicieron en centros concertados o privados.

Por provincias, 121 de los alumnos con Premio Extraordinario estudiaron en colegios de la provincia de Valencia (51 en públicos y 70 en centros concertados y privados); 78 en Alicante (42 en centros públicos y 36 en centros concertados y privados) y 7 lo hicieron en Castellón (5 en centros públicos y 2 en centros concertados y privados). Por otra parte, 132 estudiantes galardonadas son mujeres y 74 son varones, es decir que 6 de cada 10 premiados son mujeres.


Todo el alumnado premiado ha obtenido en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria una nota media de 10, motivo por el cual se les concede los premios extraordinarios.

Aumentan en un 23% los delitos contra menores en internet y en redes sociales

EL MUNDO | 18/11/2013 
Los delitos de menores madrileños relacionados con las nuevas tecnologías han aumentado un 23% en los últimos años, según la propia Memoria de la Fiscalía de Madrid, un incremento "importantísimo" desde 2008. Así lo ha señalado este lunes el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, durante la inauguración de las primeras jornadas relacionadas con la protección de los menores en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) organizadas por la Fundación Legalitas.
Concretamente, el año pasado, la Fiscalía de la Comunidad registró un aumento en los delitos de acoso a menores a través de instrumentos tecnológicos y se recibieron numerosas consultas sobre phissing, (suplantación de la identidad en internet), revelación de secretos o delitos contra la intimidad cometidos por medios informáticos.
Por otro lado, en los últimos 5 años, entre 2008 y 2013, un 7,6 por ciento de los menores que cumplen medidas judiciales en la Agencia de Reinserción y Reeducación del Menor Infractor (ARRMI) de la Comunidad lo hacen por hechos que tienen relación con el uso de las TIC.
Nuevos tipo de maltrato
"Estamos ante un problema de extraordinaria gravedad y compleja solución. Hechos delictivos, como el acoso, se han trasladado ahora al ordenador o al móvil, donde son más difíciles de detectar. Del bullyng hemos pasado al ciberbullyng y han aparecido nuevos tipos de maltrato psicológico y delitos basados en la extorsión de los menores", ha dicho el consejero, que ve estos hechos como una "realidad preocupante" a la que hay que hacer frente desde todos los puntos de vista.
Por ello, ha anunciado que la Comunidad de Madrid incorporará al Plan de Formación de Empleados Públicos, un nuevo curso dirigido especialmente a magistrados y fiscales sobre los nuevos delitos que se producen en la red.

Libro: "Cómo los niños tomaron el poder"

El Confidencial | Marta Jiménez Serrano | 19/11/2013

Argüía Platón que hay dos excesos igualmente perniciosos que deben evitarse a la hora de educar a la juventud: la excesiva severidad y la excesiva dulzura. No obstante, ese anhelado término medio de firmeza y ternura a partes iguales, sin enfatizar ninguna de las dos por encima de la otra, parece cada vez más difícil de alcanzar.
En el mundo clásico uno era el dueño de su propia formación o, en todo caso, sus padres: que la educación –sus contenidos y sus formas– dependiera del Estado suponía un disparate absoluto. Hoy en día, sin embargo, parece que en la formación de un niño influyen innumerables factores, y que la educación ha de depender del Estado no sólo se considera una necesidad, sino un derecho: ahí están, para demostrarlo, las innumerables manifestaciones de la llamada 'marea verde' en contra de los recortes aplicados a la educación pública.
Por un lado está el colegio, público o no, cuyos contenidos están fijados por un agente externo, sea éste el Estado o los directivos de la entidad privada. Se establecen en el colegio una serie de valores y de contenidos a seguir que, por muy pocos censurados que puedan parecernos, son siempre una opción dirigida. Señalaba Borges, el escritor argentino, que ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica. Lo mismo sucede con los contenidos escolares: hacer más hincapié en una asignatura u otra o en un método de enseñanza concreto no es sino jerarquizar una serie de valores que, más o menos velados, se inculcan a los alumnos.
Por otro lado, evidentemente, están los padres, que darán a sus hijos la educación que consideren pertinente según sus creencias y principios. Sin embargo, quizás porque los padres se han despreocupado de la educación directa de los hijos, quizás porque vivimos en un mundo analizado con demasiada frecuencia (también con no poca superficialidad), hay muchos más agentes que han pasado a formar parte activa de la educación de la juventud.
No son pocos los niños que actualmente, además de por el colegio y los progenitores, se ven influidos y rodeados por profesores particulares, clases de apoyo, psicólogos, logopedas, monitores, profesores de las clases extraescolares, canguros, cuidadores, asistentas...
¿Estamos criando unos niños demasiado mimados? ¿Les estamos robando la capacidad para ser autónomos? Se habla mucho de que, cuando se tiene un hijo, los padres no deben volcarse en ellos por su propio bien, porque deben cuidar su parcela de vida personal, ya que los hijos un día se irán de casa. Además de ello, ¿es bueno, acaso, para el niño, tener a los padres pendientes de él todo el día?
Son cuestiones muy pertinentes para la España actual que, en el caso de Suecia, parecen haber desembocado en unas respuestas alarmantes.
Una generación de niños mimados
El enfoque moderno de educación liberal, reacción a las severas normas paternas del pasado, parece haber generado en Suecia una generación de niños maleducados. Al menos así lo advierte el psiquiatra David Eberhard, psiquiatra y ahora, además, escritor. En su nuevo libro, instiga a los padres a tomar el control de las familias que, a su juicio, han caído en un libertinaje muy pernicioso.
En su nuevo libro, llamado Cómo los niños tomaron el poder, analiza la evolución de la educación y concluye que la falta de normas no es buena.
Vivimos en una cultura en la que los llamados expertos dicen que los niños son 'competentes', y la conclusión es que los niños deciden qué comer, qué ponerse y cuándo irse a la cama", dice Eberhard.
"Si tienes una cena, nunca están sentados y callados. Interrumpen. Son siempre el centro de atención, y el problema es que cuando se convierten en jóvenes adultos, tienen la expectativa de que todo gire en torno a ellos, lo que les conduce a una profunda decepción".
Para apoyar su argumentación indica las crecientes tasas de absentismo en Suecia, el aumento en los trastornos de ansiedad y la disminución del rendimiento en su país, tal y como indican las últimas clasificaciones internacionales de educación. La cura al problema es evidente para el psiquiatra, que aboga por el retorno a una educación más autoritaria.
"No hay evidencia científica alguna de que una educación autoritaria sea perjudicial para los niños", alega Eberhard. "Hay que tomar el mando. La familia no es una democracia".
El libro de Eberhard se contrapone claramente a las ideas de Jesper Juul, cuyo libro de 1995, Tu hijo competente, denunciaba la familia jerárquica tradicional, considerando la obediencia y la conformidad "valores destructivos".
Las consecuencias de la educación permisiva
Según Eberhard, esta dinámica ha traído unas consecuencias nefastas. Los padres organizan las vacaciones en función de lo que los jóvenes desean, y estos se han vuelto realmente maleducados. "No dan las gracias. No abren puertas. En el metro, no ceden el asiento a las personas mayores o a las embarazadas".
Erberhard se lamenta de que la defensa de una educación más estricta se suele asociar a la idiotez o el conservadurismo, pero cree fervientemente que las cosas irían mucho mejor así. 
Quizá, en lugar de tanto logopeda, psicólogo, apoyo en matemáticas y consideración de sus necesidades, los niños simplemente necesiten una hora a la que irse a la cama, un día en que no puedan ver su serie porque empieza demasiado tarde o una tarde jugando al fútbol en la que se olviden de sus problemas y necesidades. Porque cuando sean adultos, estos no van a ser siempre tomados en consideración.

viernes, 15 de noviembre de 2013

7 ideas para salvar las escuelas y construir la educación del futuro

CONCLUSIONES DE LOS EXPERTOS TRAS 18 MESES


el confidencial | 15/11/2013
El 14 de noviembre finalizaron las dos jornadas de conclusiones del VII Encuentro Internacional de Educación 2013 convocado por Fundación Telefónica a lo largo de 18 meses de trabajo de campo en 9 países y en las que se han presentado las principales reflexiones sobre el futuro de la educación del siglo XXI.
En ellas han participado expertos como el filósofo Fernando Savater; el director General de Evaluación y Cooperación del Ministerio de Educación, Alfonso González Hermoso de Mendoza; la fundadora de Idead4all, la red social de las ideas, Ana María Llopis; la analista del Centro de Investigación e Innovación Educativas de la OCDE, Tracey Burns; el catedrático de la Universidad de Barcelona Rafael Bisquerra y el catedrático de sociología e investigador, Ramón Flecha.
1. La memoria no es lo importante
Ana María Llopis, en “Ideas, innovación y actitudes emprendedoras: un desafío para la educación del siglo XXI”, destacó que “la universidad debe renovarse porque la educación ya no garantiza el empleo” y mencionó los resultados del Informe PISA, enlazándolos con la importancia del talento en la sociedad y en la educación. También identificó tendencias de la educación en este siglo, como que la memoria no será tan importante o que la universidad dejará de estar de espaldas a la sociedad.
2. Debemos formar ciudadanos
En “La construcción de los valores necesarios para el siglo XXI. El papel de la educación”, el filósofo y escritor Fernando Savater dijo que “la educación no es un gasto, sino una inversión, la inversión que permite regenerar la sociedad”. También identificó los  distintos niveles de la educación. El primero es el de preparar para el trabajo, que es el objetivo más inmediato pero no el más importante. Por encima de este estaría la formación de ciudadanos, que son una exigencia de la democracia para que esta funcione. El tercer plano sería el de desarrollar la humanidad en todos los aspectos con el objetivo de lograr la plenitud y la felicidad del individuo. También señaló que hay que “exigir a los políticos que la educación quede al margen de los vaivenes políticos”, y que “hemos de aprender a vivir de personas, no de aparatos. De ahí la importancia del profesor”.
3. La escuela no puede con todo
En la mesa redonda que puso fin a la primera jornada, “¿Dónde estamos y hacia dónde avanzamos? Políticas educativas de éxito”, Tracey Burns, analista del Centro de Investigación e Innovación Educativas de la OCDE, habló de la tendencia  que lleva a que cada vez se produzcan menos casamientos y se formen menos familias. “Cabe preguntarse”, dijo, “dónde está la familia del siglo XXI, qué tipo de modelo familiar tendremos. Esto es algo que tienen que tener presente los modelos educativos. Ponemos mucha responsabilidad en la escuela, pero la escuela no puede con todo”.
4. Hay que usar mejor la tecnología disponible
Por su parte, Alberto J. Cañas Director Asociado del Institute for Human and Machine Cognition de Florida, dijo ser “muy optimista con respecto a la tecnología, pero pesimista con respecto a su aplicación en la educación porque el uso que se da es muy pobre. La introducción masiva de la tecnología no ha funcionado. Hay una nueva generación de docentes que ya no le tienen miedo a las nuevas tecnologías pero no vienen bien preparados de las facultades de Educación”.
5. Debemos explotar las capacidades de cada alumno
Alfonso González Hermoso de Mendoza, Director General de Evaluación y Cooperación del Ministerio de Educación, explicó que el cambio en la educación está en cuándo, cómo, cuándo y sobre todo con quién se aprende.  El gran reto de la educación es favorecer el derecho a aprender, que cada persona pueda desarrollar todas sus capacidades al máximo”.
6. La educación emocional debe ser central
Ya en el segundo día, Rafael Bisquerra y Esther García, en “Educar con emoción: la importancia del individuo emocionalmente sano y la formación profesional”, Bisquerra dijo que “la educación debería responder a las necesidades sociales que no están atendidas en las unidades académicas como, por ejemplo, el conocerse a uno mismo” y que “el profesorado ha de sentirse motivado para llevar a cabo una educación emocional, ya que esto supone ir contracorriente”.  Esther García “es imprescindible la formación del profesorado en estos temas, formarse en educación emocional. La educación emocional se puede integrar en cualquier asignatura, pero va más allá de las actividades académicas: implica conocer a los alumnos, crear un clima en el aula…”. 
7. La educación no puede ser homogénea 
Ramón Flecha, catedrático de sociología e investigador, en la ponencia “Caminando hacia una educación más justa: políticas para la inclusión” destacó la importancia de los Grupos Interactivos y la necesidad de hacer actuaciones educativas diferentes en las que se mejoren los resultados y crear grupos heterogéneos para “dinamizar el aprendizaje entre iguales con el fin de obtener mejores resultados, valores, desarrollo educacional y sentimientos, ya que para que una actuación sea de éxito tiene que demostrar que obtiene los mejores resultados en todos los contextos”.

«Los docentes son la conciencia educativa de la sociedad»

El filósofo Jose Antonio Marina lamenta la falta de preocupación manifiesta en la sociedad sobre la educación.


ABC / CARLOTA FOMINAYA / MADRID / 14-11-2013  
«Sueño con un grupo amplio de docentes entusiasta y sabio decididos a repensar el mundo desde el aula», afirmó hoy el filósofo y director del Centro de Estudios en Innovación y Dinámicas Educativas (CEIDE-FSM), Jose Antonio Marina, durante la inauguración de la jornada «El futuro de la educación es hoy». Organizada por la Fundación SM en CaixaForum Madrid, el objetivo de esta sesión es abrir un espacio de debate y reflexión para tratar de identificar y modelizar buenas prácticas para el éxito escolar.
Para Marina, «los docentes son la conciencia educativa de la sociedad» y en el centro del debate educativo situó la importancia de la creatividad, porque «en la educación siempre hay una actividad creativa». En su opinión, la creatividad «también es salir de las rutinas» y no instalarse en la zona de confort. Asimismo afirmó que «deberíamos educar para el mundo que sería bueno que hubiera» y es el docente quien puede y debe decidir qué se debe enseñar a los niños.
En este sentido, José Antonio Marina lamentó la falta de preocupación manifiesta en la sociedad sobre la educación y señaló que no se debe olvidar que el docente «está en el centro de la cultura y la historia». Haciendo referencia al famoso dicho de Santa Bárbara, Marina afirmó «sólo se acuerdan de la educación cuando algo truena». Una conferencia inaugural donde el filósofo ha querido trasladar el entusiasmo que para él es de gran relevancia en la docencia, «lo que necesitamos en el aula como en la vida no son consejos, son ánimos, despertar la conciencia de la posibilidad».

Homenaje al Maestr@

Un reconocimiento a los docentes promovido por la FAD


  
“Hay cosas que olvidas con el tiempo. Pero, afortunadamente, nunca olvidarás quién te las enseñó”. 
Este es el eslogan escogido por la FAD para su nueva campaña de Homenaje al Maestro, un reconocimiento con el que, cada 30 de septiembre, esta institución pretende sensibilizar sobre la importante labor de los docentes y la necesidad de que esta sea valorada y apoyada por el conjunto de la sociedad.
La idea creativa, desarrollada por la agencia Bungalow25 y que consta en exclusiva de una gráfica para publicidad exterior, está basada en la idea de que a través de los docentes es como los niños y adolescentes conocen el mundo y configuran su visión del mismo. De ahí la importancia de apoyar su labor, fundamental para la configuración de la sociedad futura.
Esta importancia de la labor docente es fundamental para la FAD que, desde hace veintisiete años, trabaja en una estrategia de educación preventiva desde las primeras etapas del desarrollo de la persona como forma para prevenir los problemas relacionados con los consumos de drogas y otras conductas de riesgo social como la violencia juvenil, la xenofobia, intolerancia, etc.
La educación preventiva permite proporcionar los recursos necesarios para que llegado el momento, se puedan tomar decisiones autónomas con mayor libertad y menor vulnerabilidad. En definitiva, el objetivo es capacitar a los jóvenes para manejar mejor las situaciones de riesgo social a las que inevitablemente deberán enfrentarse.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Un informe no ve cambios en la enseñanza a pesar de las TIC


La asociación Tertulia Digital realiza un estudio sobre nuevas tecnologías en colegios valencianos
Juan Manuel Játiva / EFE / Valencia / 12 NOV 2013
 
La forma de relacionarse entre los profesores y los alumnos no se ha modificado a pesar de la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza. Un informe sobre la utilización de las TIC en el sistema de educación pública en la Comunitat Valenciana publicado por la asociación Tertulia Digital no ve "ningún cambio significativo en la manera de enseñar" en relación con estas tecnologías. 
"La mayoría aceptan de buen  grado Internet pero lo utilizan como una facilidad, como una ayuda en su tradicional sistema de enseñanza", advierten en sus conclusiones.
Este estudio sobre el uso de las (TIC), presentado este martes por Tomás Cascante, director de Tertulia Digital, se realizó durante junio y julio en 104 centros públicos de educación secundaria de las tres provincias valenciana sobre más de 2.000 personas, entre docentes, alumnos y directores de escuela.
El informe se centra en la observación de los cambios en la estructura educativa por el uso de nuevas tecnologías, el tipo de internet que hay en los centros, el hardware y software utilizado y las pretensiones futuras de las escuelas.
Los resultados han demostrado que no se ha dado un cambio significativo en la forma de enseñar, además de contar con un mal acceso a Internet, un hardware insuficiente y anticuado y el sistema operativo Lliurex que, según Cascante, "no es compatible con todo" por ser sólo de la Comundad Valenciana.
El director de Tertulia Digital ha señalado la necesidad de emplear un sistema operativo estándar y universal como Windows, dada la poca operatividad de usar un software exclusivo de la Comunitat Valenciana.
En el apartado software reproduce "una curiosa situación": Por una parte, el estudio cuantitativo demuestra que, "al menos oficialmente, los sistemas operativos LLiurex han aumentado hasta un 31% frente a un 22% de Windows". Por otra, la casi totalidad de los entrevistados manifiestan que "si bien LLiurex es utilizable, tiene muchas lagunas: faltas de software, incompatibilidades con programas estándar, incompatibilidad con los drives de nuevos periféricos".
En la práctica, asegura el informe, en "los sistemas de gestión de los centros se utiliza Windows", ya sea de manera "oficial o de tapadillo, pero Windows".
Según Cascante, ha habido dotación tecnológica en los centros, pero no se sabe cómo usarla para modificar la forma de enseñar, y ha insistido en la "necesidad de cambiar el chip mental para relacionarse y avanzar".
Tomás Cascante ha recalcado la necesidad de educación en este campo porque "nadie ha enseñado que el mundo virtual es igual de real que el otro".
Además, ha manifestado la intención de hacer un estudio de las mismas características como mínimo en otras dos comunidades autónomas.
A través de la página web www.tertuliadigital.com/valencia se puede acceder al informe y a los vídeos testimoniales con los que se ha realizado el estudio.

El nuevo sistema fija una beca mínima según el país de destino

EL PAIS | J. A. A. | Madrid | 12 NOV 2013 - CET
 
 
 

La Comisión Europea ha decidido potenciar y reunir bajo el mismo paraguas todos los programas europeos de educación y juventud y lo ha hecho utilizando el nombre de uno de los proyectos de movilidad más exitosos. Se llama Erasmus +, reúne todos esos programas, incluidos Comenius o Leonardo Da Vinci, y su dotación crecerá un 40% en los nuevos presupuestos comunitarios para el periodo 2014-2020. Dentro está el programa Erasmus, con el que los alumnos de educación superior pueden estudiar o hacer prácticas durante unos meses en otros países europeos: esto incluye a universitarios, y también a alumnos de FP superior y enseñanzas artísticas superiores, aunque los primeros son los más numerosos, más del 90%.
La ayuda de los alumnos erasmus españoles procede de varias fuentes: de la Comisión Europea (este año 115 euros), del Gobierno español (100 euros al mes o 185 para los que a la vez sean beneficiarios de una beca general por falta de recursos) y, en algunos casos, de las comunidades autónomas (cinco de ellas han eliminado el complemento).
Hasta ahora, el dinero de la Comisión se repartía entre los países según el número de universitarios y cada país, en función de sus erasmus, repartía entre todos. España, la nación que más erasmus envía y recibe, siempre ha dado más ayudas, pero menos cuantiosas que otros países.
Ahora Bruselas establece un nuevo reparto que tiene en cuenta la población total y también los buenos o malos resultados de Erasmus en cada país. Estipula además una beca mínima que los países deben dar con el dinero de la Comisión: entre 150 y 250 euros al mes (dependiendo del nivel de vida del país de destino). Luego, cada país puede completar, como hasta ahora, las becas con fondos propios. Pero el Gobierno español ha reducido su partida Erasmus un 70% en los últimos años, bajando desde 62,7 millones en 2011 a menos de 16 millones este año. Tras la polémica de la semana pasada y la rectificación, este año habrá una partida extra para que los erasmus puedan tener, al menos, la ayuda del Gobierno que recibieron el curso pasado.
Fuentes de Bruselas aseguran que, si se reduce el número de becarios de Erasmus en España, será por el recorte español no por los nuevos criterios, a pesar de ese nuevo mínimo. La explicación es que se puede llegar a los mismos becarios si la Comisión pone una parte y el ministerio otra parte de cada beca de 215 euros mensuales (lo que recibieron el año pasado los erasmus españoles), que si la Comisión da unas ayudas de 200 euros hasta que se agote su presupuesto y el ministerio hace lo mismo hasta que se agote el suyo. Eso sí, para eso el Gobierno español tiene que mantener su partida. La Comisión, por su parte, aumenta la partida de Erasmus para España en 2014 un 4,3% (2,2 millones), hasta 53,4 millones.