25
de octubre 2013
![]() |
Número de alumnos de centros concertados
|
Un día después de finalizar 3 días
de huelga en la enseñanza pública en España, la Confederación Española de
Centros de Enseñanza (CECE), la patronal del sector educativo privado
español, ha presentado el informe anual sobre libertades educativas. En dicho
informe, se afirma que el ahorro que suponen los conciertos para el Estado
fue de más de 7.504 millones de euros en el curso 2010-2011. Según la CECE,
los 2.018.234 de alumnos que estudiaron en centros concertados en España, con
un coste total de 5.905 millones de euros, habrían costado más de 13.410
millones si hubieran acudido a centros públicos.
El estudio de Mariano Del Castillo,
sitúa a la Comunidad Valenciana al frente de las CCAA que más gastan en
Enseñanza, seguida de Navarra, Baleares, País Vasco, Cataluña, Murcia, Madrid,
Cantabria, Castilla-La Mancha, Rioja, Andalucía, Aragón, Castilla y León,
Galicia, Extremadura, Asturias y Canarias.
Otros índices donde el informe
elaborado por CECE pone el punto de mira es el número de alumnos que optan
por la enseñanza concertada y el número de colegios privados que hay en
cada Comunidad Autónoma.
En cuando al primer baremo y con una
media en toda España que sitúa el número de alumnos que acuden a colegios
privados en el 26,39%, País Vasco es la región en la que más alumnos acuden
a colegios concertados (49,88%), seguida de Navarra, en donde el
35,78% del alumnado opta por ir a colegios no públicos, seguidos de Cataluña
(31,88%), Cantabria (31,37%), Balears (31,25%); la comunidad de Madrid
(30,55%); La Rioja (29,80%); Castilla y León (29,59%); Aragón (28,30%);
Comunitat Valenciana (27,19%); Asturias (24,81%); Murcia (23,30%); Galicia
(22,81%); Andalucía (19,60%); Extremadura (18,29%); Canarias (15,92%);
Castilla-La Mancha (15,10%).
Colegios concertados España |
En lo que
respecta al segundo índice a tener en cuenta, el de colegios concertados que
hay en cada Autonomía, el informe de Mariano del Castillo, con datos del curso
2011-2012, advierte que, con una medida de colegios concertados del 19,75% en
España, el País Vasco es la comunidad donde más colegios de este tipo hay (35,32%), seguida de Madrid
(28,08%); Cantabria (25%); Baleares (24,44%); Rioja (24,35%); Cataluña
(22,44%); Navarra (21,40%); Comunidad Valenciana (20,84%); Castilla y Léon
(20,02%); Aragón (19,85%); Murcia (17,91%); Galicia (17,57%); Asturias
(17,77%); Andalucía (15,57%); Castilla-La Mancha (12,15%); Extremadura
(11,78%); cerrando la serie Canarias, con tan sólo el 9,75% de colegios concertados.
Como se puede apreciar, hay
comunidades, como la del País Vasco, en la que el porcentaje de alumnos
“concertados” es casi la mitad de la población estudiantil, mientras que en
otras, como Castilla La Mancha, no llega al 16%. Según CECE, con estos datos es
fácil deducir que los centros concertados están llenos, mientras que los
públicos no porque los porcentajes de alumnos sobre el total en cada
comunidad son superiores al de centros concertados sobre el total en cada
comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario